Temas de agosto y septiembre 2025
Tema:
”Que necesito y que quiero elegir
hacer con mi vida en los años que tengo por delante”.
Host: Ángel Rafael
Sábado 27 de septiembre de 2025
Temas de agosto y septiembre 2025
Tema:
”Que necesito y que quiero elegir
hacer con mi vida en los años que tengo por delante”.
Host: Ángel Rafael
Sábado 27 de septiembre de 2025
LOS MISIONEROS LOCOS DE DIOS
Están hechos de la fibra de Cristo
Son las hilachas divinas
Con las que Dios
Construye antorchas humanas
Que no se apagan
Los misioneros locos de Dios
Se duermen con el alma seca
De tanto haberse entregado
De tanto saturarse en el otro
Hasta quedarse, solo, en los
huesos
Solo, en el cuero
Los misioneros locos de Dios
Tienen el alma de acero para
perseverar
La mano larga para ayudar
El corazón ligero para amar
y no se dan cuenta
Cuando dejaron de recibir y de
vivir
Los misioneros locos de Dios
A veces apagan su luz
Cuando se pierden
en el oscuro laberinto de su fe
Se colgaron en su propia cruz
Sin el permiso de Dios…
GCH
LOS HUÉRFANOS DE DIOS
En mi diminitud llevo el milagro
de Dios
Se me hizo milagro, desde que
tengo conciencia
Desde que mis pequeños pasos
Tropezaron con las espinas del
mundo
Mi fe es umbral, profundo cobijo
Dios no se ocultó en mis peores
momentos
Fue mi motor, mi agua viva
Mi aire en esencia,
Mi salvador, mi elemento
Me duelen los huérfanos de Dios
Aquellos que se soltaron de su
mano
Andan parias por la vida
Como locos sin Dios
Con un nudo de ansiedad en la
garganta…
GCH
DIOS HABLA EN MI SILENCIO
La voz de Dios es potente en mi silencio
Sus palabras gritan y transitan,
por los hilos invisibles de mis creencias
Dios es el misterio más sublime en
mi vida
Me habita en la paz, la ternura y en
la compasión
Lo habito en mi fe, mi oración y en
mi amor
Dios es verbo en mi fragilidad
Es umbral en mis tormentas
Lo sentí desde el vientre de mi
madre
A mi súplica jamás tardó en llegar…
GCH
"...preguntarle al papa Francisco si mi madre verá a mi padre más allá de la muerte, y para llevarle a mi madre su respuesta..." Javier Cercas en su libro: El loco de Dios en el fin del mundo.
Autor Martín Fernández
Fecha de publicación: 28/08/2024
Al pie de un arbusto, resguardado en una morada con forma de cueva hecha con ramas secas, plantado en la ladera rocosa de la montaña, frente al mar de la costa de Carmen de Uria, se encontraba Martín Pelícano, ya era viejo, su plumaje estaba descolorido y despeinado, sus ojos eran grises debido a su larga edad que sobrepasaba los 60 años, superando la longevidad natural de su especie. Estaba moribundo, acompañado por su pareja de vida y con un par de amigos de la infancia.
─Mi amor, me siento muy débil
─dijo Martín Pelícano.
─Respira con calma, te sentirás
aliviado si te tomas este brebaje que te preparé ─dijo su amada, tratando de animarlo,
pero temiendo por ese ineludible momento como es el último suspiro de la vida.
─Amigo mío, no te vamos a abandonar,
aquí estaremos para acompañarte ─dijo uno de sus compañeros que allí se
encontraban.
Estaban tristes, aunque entendían
que, lo que le pasaba a Martín Pelícano, formaba parte de la vida y que a todos
en algún momento también les llegaría. Sentían el gran deber de estar con su
gran amigo hasta su último aliento, pues han sido muchos años de aventuras,
compartiendo alegrías y tristezas.
─¿Te acuerdas cuando, todo
emocionado, a gran velocidad te lanzaste en picada al agua por un pez, pero un
tiburón se te adelantó? ¡Te enfureciste! Y, como un loco empezaste a picotearlo
para que lo soltara. Hasta que esa gran criatura te enseñó quien era el rey de
los mares, enseñando sus fauces y brincando hacia ti, tan alto que casi te agarra
─dijo Martín Pelícano a su amigo, con una leve carcajada.
─¡Qué va! Los tiburones son criaturas
torpes. Además, tú sabes que fui campeón acrobático y era la atracción
principal del circo de “Los Hermanos Valentinos” ─dijo el amigo, inflando su
pecho y presumiendo delante de todos.
─¡La verdad es que eres un
exagerado y un tremendo cobero! En ese circo tu trabajaste de asistente del
mago, apareciendo y desapareciendo dentro de su sombrero, porque la atracción
eran esos hermanos, haciendo acrobacias con sus motos dentro de una esfera
metálica. Además, luego que te salvaste de ese tiburón, fue tanto el miedo que agarraste
que estuviste una semana si entrar al agua. Y nosotros tuvimos que llevarte
comida para que no murieras de inanición. Eras y sigues siendo un echón y, peor
aún, un pelícano quemado ─dijo el otro amigo en tono burlón, haciendo que todos
los que estaban en el recinto se rieran a carcajadas.
─¡Mi amor no te rías tanto, que
estas muy frágil! ─dijo su amada, preocupada por su condición.
─No te angusties mi amor, que la
risa me reconforta, momentos como estos son los que valoro y extraño: estar con
mis amigos y recordar tantas anécdotas vividas ─dijo Pelícano, quien mostraba
un mejor semblante, aunque fue solo por un instante. ─¿Esos que están en la
orilla de la playa son Delfina Guacamaya y Mantarraya Azulejo? ─dijo, en un
pequeño instante que logró afinar su vista, mostrando una sonrisa, pero que en
seguida se transformó en tristeza, porque no tenía la fuerza para volar y
saludarlos.
A Pelícano ya le era difícil
respirar, sus pestañeos se hacían más lentos y sus pupilas se estaban
dilatando. De manera sorpresiva, aterriza a su frente una Pelícano de plumas blancas
brillantes, envuelta con una luz incandescente, haciendo que, al contrario de asustarlo,
más bien sintió con una paz indescriptible.
─Madre, estas hermosa. ¿Qué haces
aquí? No imaginé verte de nuevo ─dijo Martín Pelícano, mientras escuchaba un
lejano llanto desgarrador y las leves voces tristes de sus amigos despidiéndose.
─Hijo mío, vine a acompañarte en
este nuevo vuelo. No te espantes, pero vendrá a buscarte el Ángel Negro para
llevarte al mundo de los espíritus ─dijo su madre, mientras le daba un abrazo
amoroso, como cuando pequeño.
En ese mismo instante, llega un
negro pelícano, con su plumaje azabache brillante y con largas alas. Sus uñas
eran largas y del mismo color. En su cabeza, las plumas las tenía erizada. Si
bien parecía algo tenebroso, Pelícano no le temía, porque sentía que se trataba
de un ser especial. De repente, también llega un pequeño pelícano de plumaje
dorado, al cual Martín Pelícano lo reconoció porque se trataba de su amigo
imaginario de infancia, con quien se distraía largas horas volando y haciendo
piruetas en el aire.
─Martín Pelícano, llegó el
momento de que vayas al mundo de los espíritus. Has obrado bien, por eso, Dios
te quiere en su reino, en el paraíso. Si bien tu amigo imaginario y tu madre han
abogado por ti, no fue necesario, porque Dios te ama y te quiere a tu lado y
pronto tendrás la oportunidad de la resurrección, o bien como pelícano
nuevamente o como otra criatura si así lo deseas ─dijo el Ángel Negro, quien
tenía una voz glamorosa y que persuadía tranquilidad plena a Martín Pelícano.
─Preferiría ser un pelícano de
nuevo, porque fue muy placentero ─dijo Martín Pelícano, con voz pausada y
amable, haciendo una reverencia ante el Ángel Negro.
Un cuento
caminaré a Finisterre junto a la estrella de
mi fábula preferida hasta alcanzar juntos un campo de estrellas.
Santiago porras rojas.
Barcelona 20 de junio de 2025
Dedicado a mi hijo Sergio Enrique
Bienvenido al principio del mar
Donde
El Mundo se llama Fisterra
donde
leyenda y fe se confunden
en un
poema de palabras…
la
alegría de un milagro surge a partir de una conversión, una transformación del
ser gracias a la manifestación de un hecho insuflado por la energía del amor
incondicional,
aquella
estrella que yo mismo formé un día, se había alejado y se refugió en otros
astros que abrazaban y reforzaban su carácter soñador,
una
tarde de la princesa
vio una
estrella aparecer
la
princesa era traviesa
y la
quiso ir a coger,
entonces me empeñaba en hacer añicos la
piedad, vigilando y denegando tu extraordinaria creatividad, esa donde los
sueños infantiles le ofrecieron sentido a tu felicidad
Y
siguió camino arriba,
por la
luna y más allá
más lo
malo era que ella iba
sin
permiso del papá
no lo
recuerdas? tú casi todas las noches me contabas la fábula Margarita, cuando te
acostabas junto a mí, en mi cama, allá en la casita blanca, en donde solo
vivíamos mami tú y yo en la que asique
número 50. lo que más me encantaba era escuchar tu voz y cadencia narrativa…
pasaron
los años y… la estrella dio luz a su primer corto cinematográfico y lo que más
sorpresa me causó fue su título
Margarita y la dedicatoria… a mi
viejo.
y el
rey dijo qué te has hecho?
te he
buscado y no te hallé
… y qué tienes en el pecho,
que
encendidos se te vé?
Estaba tan sordo que, viendo la escena silente
del abuelo acostado en su cama, mientras una niña sentada en el piso miraba al
abuelo… le pregunté a la estrella y… qué
significado tiene la escena?... pasaron más de 5 años para comprender la
distancia que había creado entre nosotros…
Y el rey clama
no te he dicho que el azul no hay que tocar ¡…Qué Locura!,,!Qué capricho!El señor se va a
enojar
Tú, mi
primera estrella… persististe en tu propósito de las artes…Guitarra clásica de
la mano de tu profe marabino, guitarra eléctrica, cuatro, lectura y música
clásica… toques nocturnos “improvisto”
en Torre BOD CCs…Corto “Simón Guacamayo”…La música planeadora del diplomado
de música electrónica UNIMET…Fotografía como arte y cultura… y sigues
creando como una dulce flor de luz.
y dice
ella: “No Hubo intento;
Yo me fui no sé por qué;
Por las Olas y en el viento
fui a mi estrella y la corté
Pasaron los días con sus noches…Mientras no
encontraba la manera de rescatar a mi estrella luminosa…Y de pronto…no encontrando
el sentido a mi voraz imperfección, Decidí escuchar la voz de Dios…Esa voz que
me abrazó para decirme con ternura…
“En mis campiñas
Esa rosa le ofrecí:
Son mis flores de las niñas
Que alegría soñar piensan mí.
Para celebrar nuestro reencuentro junto a mi
estrella luminosa, Caminaremos juntos este próximo verano desde Ferrol Hasta
Santiago, De Santiago a Finisterre y de allí regresaremos regocijados Compostela
para dar gracias al apóstol y al abrazarnos dichosos ante la Catedral, Anunciaremos
al mundo que juntos alcanzamos “ULTREIA” Significa: ULTRA = Más y EIA=Allá…Samos
ir más allá de las estrellas…
“La princesa está bella
Pues ya tiene el prendedor
Que lucen con la estrella,
Verso, perla, pluma y flor”
“Margarita está linda la mar
Y el viento
Lleva esencia sutil de azahar
Tú aliento
Ya que lejos de mi vas a estar
Guarda, niña, un gentil pensamiento
Al que un día te quiso contar
Un cuento.
Autor: Martín A. Fernández Ch. (Martín Pelícano)
-¿Qué es un milagro? -preguntó Mantarraya Azulejo, en un momento que se encontraba muy contemplativo, conducta algo extraña en él, puesto que es muy inquieto e intempestivo.
-¡Por supuesto que sí existen! Este día es un
milagro, al igual que lo estemos viviendo. A veces, uno se pregunta ¿Quién hace
los milagros? La respuesta absoluta y sin dudas, Dios es quien hace los
milagros, porque es el todopoderoso. Él es quien dispone de nuestra existencia,
el que da el más hermoso regalo que es la vida y, por eso, siempre debemos
agradecerle desde que nos despertamos en la mañana y al momento de irnos a
dormir, luego de la jornada del día. Eso sí, sin atreverte a juzgarlo, aunque
creas que mereces algo mejor, lo cual sería un error y hasta un pecado, porque
dejas que tu ego domine tus pensamientos y sentimientos. Él nos pone en el
andar por la vida, lo que nos merecemos y no nos pone circunstancias adversas imposibles
de soportar y superar, porque nos ama y es nuestro amigo. Su mayor deseo es que
seamos seres que motivados a evolucionar, que aprendamos a amarnos y amar al
prójimo -dijo Pelícano.
-Pero si Dios lo hace todo, nos ama y es nuestro
amigo ¿Por qué tenemos que esforzarnos? -dijo Mantarraya Azulejo.
-Esa es una gran pregunta, Mantarraya, y muy atrevida. Dios nos enseña a pescar, no pesca por nosotros, eso es algo que nos corresponde hacer, por nuestro bien, porque es la única manera que seamos seres independientes y con voluntad a vivir. Tenemos que esforzarnos todos los días para mejorar nuestra versión como seres vivos. Dios nos crea adversidades en la vida, no con la intención de desanimarnos, menos para deprimirnos, esas barreras son retos que podemos superar, si confiamos en Él y en nosotros mismos, porque es la única manera de formarnos -dijo Pelícano.
-¡Como nosotros! Que siempre estamos pendientes uno
del otro -dijo Delfina
Guacamaya.
-Así mismo, estas en lo cierto. Les voy a contar
una anécdota personal, que me pasó cuando era joven y mis hijos pequeños. Creo
haberles contado que fui uno de los mejores volando y pescando en mi tribu.
Pescaba para alimentar a mi familia, a mis viejos padres y a los ancianos que
ya no eran tan hábiles para eso; además, era instructor de jóvenes, que
empezaban a volar y pescar, buscando que aprendieran de la mejor manera, para
que fueran eficientes y para que no se lesionaran al hacerlo. En una
oportunidad, me embestí desde muy alto al agua, en dirección a un apetitoso pez
que visualicé, pero resultó que se movió hacia una roca sumergida, de la cual
no me había percatado de su existencia, o quizás, estaba demasiado concentrado
en mi objetivo; entonces, al hundirme al agua, además de agarrar mi presa, me di
en mi ala con dicho peñasco, fracturándomela. Fue tan grande el dolor que sentí
que tuve que soltar al pez. Con mucho esfuerzo llegué a tierra. Mis amigos al
verme volar de manera tan errática y caminar arrastrando el ala, se me
acercaron para ayudarme y llegar hasta donde el curandero, quien me entablilló
y me dijo que tenía que guardar reposo absoluto por 3 meses. Pensé que el mundo
se me venía encima, en voz alta y con notoria preocupación, me pregunté ¿Quién
alimentará a mi familia, a mis padres y a los ancianos? Entonces, mis amigos me
dijeron que ellos se ocuparían de todo, que no me preocuparan y, si necesitaba
más tiempo, no les importaba. Ese fue mi primer milagro: la amistad desprendida
e ilimitada. Dicho curandero, como si fuera poco el asunto del reposo, también
me indicó que con terapia podría volver a volar, pero dudaba que recuperaría la
misma habilidad que tenía. Yo le dije que estaba equivocado, que sí iba a volar
como lo venía haciendo, porque Dios estaba conmigo y también porque confiaba en
mí, en mi voluntad y en mi fortaleza. Luego que terminé el reposo, inicié mí terapia
física y mental, comenzando poco a poco a volar. Les pedía a mis amigos que
siguieran ayudándome con el tema de la alimentación, como lo venían haciendo.
Practicaba todo el día. Cuando me iba a zambullir en el agua, me daba un miedo
terrible, por eso empecé a hacerlo desde muy baja altura. Mis amigos y mis
estudiantes me aupaban para motivarme. Tenía claro que tenía que superar esa desconfianza.
En la medida que podía, lo hacía desde más altura y, poco a poco, fui superando
el terror que tenía. De esta manera logré llegar a tener la misma habilidad de
antes, bueno, quizás no el 100%, pero sí lo bastante cerca. En fin, gracias a
mi paciencia, voluntad y confianza en mí, además de contar con la bondad de
Dios, pude seguir haciendo lo que más me complacía, como era ayudar a los
jóvenes que iniciaban sus vuelos, esta vez con más sabiduría, y también poder
alimentar a mi gente. Eso fue un gran milagro, no solo lo digo Yo, sino por el
reconocimiento de toda la tribu. Cuando confías en que Dios te lleva de la mano
y tienes la actitud hacia el logro, tus límites se van desvaneciendo, así es como
vas superando las adversidades -dijo Pelícano.
-¡Gua Pelícano! ¡Qué historia tan hermosa y
aleccionadora! Estoy asombrado por esa demostración de superioridad antes los
problemas -dijo
Mantarraya Azulejo.
-Ahora entiendo con claridad que los milagros
existen -dijo Delfina
Guacamaya.
CEC tema de
junio 2025
Junio
aparece un poco misterioso, con una canción de Bisbal. Ella habla del poder de
amor. Sin dudas, el amor es la fortaleza mágica que nos permite habitar el
mundo desde la mirada amplia, y empática.
Yo soy un
enamorado de la vida, lo que me permite un tránsito amable por ella y poder
salir a veces, de sitios un tanto oscuros.
La canción
de Bisbal, nos cuenta historias encantadas y mágicas fundadas en el amor. Mas
allá, desde lo ontológico y de la psicología positiva, nos cuenta de la
perseverancia, que activa a la fortaleza de los hábitos; la autorregulación.
Nos habla entonces de intentos sucesivos, para alcanzar un anhelo, usando la
fortaleza de la esperanza y que él lo
llama, milagros. Dice, “no he dejado de intentarlo, porque yo creo en los
milagros” Bello. Lo veo, y en una
frase, como el secreto de la vida… los milagros ocurren por el uso perseverante
de las fortalezas.
Este es el
tema de junio, “Los Milagros”
¿Cuál será
tu milagro?
Y de repente todo cambia
Los amigos cercanos saben que tengo
fascinación por los caleidoscopios.
Versátiles, flexibles, mientras más se mueven más colores aparecen. En el caleidoscopio
cada color tiene su lugar pero todos en movimiento. Las formas se juntan y
separan, se mezclan y dan lugar a nuevos colores. Quizás de eso se trate la
vida, de sobrevivir en el movimiento, de tratar de no desvanecernos en el
cambio constante, de agudizar nuestro empeño por entender y descifrar ese
rostro capaz de alimentar ilusiones y construir realidades, de acogernos a nuestra
historia porque solo de ella puede surgir la esperanza.
Me
asusta pensarme en un mundo donde somos extranjeros de nosotros mismos, donde
los miedos y las dudas construyen el mapa indescifrable de la incertidumbre.
Prefiero creer en esa energía activa y poderosa de la fuerza de
transformación como habilidad inherente a la vida: adaptarse, aceptarse, sanar
y resurgir. Como impulso hacia la expansión, hacia el ser más. Ésa que nos
permite ver los desafíos no como finales sino como oportunidades para
reevaluar, recalibrar y emerger más fuertes y conscientes.
La
incertidumbre puede paralizarnos. La falta de un camino claro, la imposibilidad
de predecirnos en un mundo donde casi todo -creemos- está planificado y la
pérdida del control pueden ser situaciones muy amenazantes. Pero pienso que
allí radica su verdadero poder: cuestionar lo que damos por sentado, deshacer
estructuras que ni siquiera nosotros sabíamos que eran innecesarias, nos vuelve
más observadores, más curiosos y aprendemos a cuestionarnos más. La valentía de
ver en lo inesperado un cauce hacia la expansión.
Emocionalmente
enfrentar y superar la incertidumbre nos da una profunda confianza en nosotros
mismos, en lo que somos y lo que hacemos. Incluso cuando no tenemos respuestas suficientes.
Nos vemos frágiles en
la incertidumbre y quizás seamos mucho más frágiles en la estabilidad. En la
vida nada nos es dado. Todo tiene un revés y un contrario. Hasta el amor,
fuerza a la que nadie escapa por presencia o por ausencia, puede ser refugio o
desamparo, pregunta o respuesta. Isla anclada a la roca, pero también
continente. Anhelo de eternidad o vivencia del instante entre la brevedad de la
piel. Es vientre y es desamparo. Es posesión y parto. Es, veces llaga y a veces
cura. Es aliento prolongado en un suspiro. Es el regalo de un milagro o herejía
que reta a Dios. Es besos, también martirio. Es universo y detalle. Al mismo
tiempo, es axioma y confusión.
De repente, nos damos
cuenta que frente a la intemperie solo nos tenemos a nosotros mismos.
Descubramos lo esencial, cuidémoslo y dejemos que lo demás cambie y se transforme.
Irma Wefer
Y…DE REPENTE…UN CUMPLEAÑOS SE CONVIRTIÓ EN UN….QUEREMOS PASTEL
Santiago Porras Rojas
Barcelona 22 de mayo de 2025
Todas las culturas del mundo celebran la fecha aniversaria de nuestro nacimiento a esta vida pasajera.
La humanidad reconoce en la vida una fiesta.
Desde los Egipcios, alrededor del año 3.000 a.C. celebraban las fechas de
nacimiento de los faraones, puesto que el nacimiento nos hace parte de una
fuente abundante de vida. De tal manera que independiente de nuestras creencias
según nuestra cultura, hacer fiesta por nuestro nacimiento es una tradición
milenaria.
Y…de repente también nos sorprenda que los
apellidos surgen, por el oficio o el carácter que distingue a una familia, como
es el caso de la celebración del cumpleaños de dos primas hermanas que
por….otro “de repente”…nacieron el 28 de septiembre y, la mayor es hoy la 1ra
nieta de aquella familia y su prima, la última nieta de su abuela Hilda
Alliegro de Colmenares.
Y… “de repente”…la curiosidad nos revela el
carácter de unas gentes que viven como una colmena de gente alegre.
Resulta entonces que entre aquellas gentes …
con mi cuatro cam…bur…pin…ton…… “de repente…..me hice parte de las “alliegres
gentes”, para cantar los cumpleaños de tan rica colmena alegre.
Y… “de repente”… en aquel cumpleaños en el
restaurante italiano “Luigui” en honor de las primas cumpleañeras, cuando
catábamos el cumpleaños con “Ay… que noche tan preciosa….con el tradicional
“Cumpleaños feliz”…. “de repente…” el tío Emilio Chacón entonó en el
restaurante…. “Pero queremos pastel…pero queremos pastel…aunque sea un
pedacito…pero queremos pastel…” Aquel canto hizo Estallar la risa y la
alegría….y…. “de repente…” los comensales de la mesa contigua comenzaron a
cantar… “Pero queremos Pastel…Aunque sea un pedacito…pero queremos pastel”.
La familia “Colmena de alegría” compartió el
pastel con sus vecinos de mesa…y…de repente….ellos nos cantaron “Estuvo rico el
pastel…estuvo rico el pastel…aunque fue un pedacito…estuvo rico el pastel”.
“De repente…desde ese día…este canto es pastel…es
regalo… convertido en Pastel que cantamos casi a diario y en ocasiones hasta
tres o mas veces, cuando “de repente…” son varios los que coinciden como
cumpleañeros o encontrándose a miles de kilómetros de distancia les obsequiamos
este canto alegre.
“De repente…este canto nos regala “voices” ó
notas que nos dicen “No saben cuánto estaba esperando éste como el mejor regalo
de cumpleaños”….De repente…quién lea este relato…ahora también cante entre
susurros… “Pero queremos pastel”.
De repente, todo cambia
Cuando me disponía a empezar mi escrito me
acordé de la hermosa canción que le he escuchado muchas veces a Mercedes Sosa
que se llama “Todo Cambia”. Busco la letra e información sobre la
canción y encuentro lo siguiente:
“Todo cambia” es el título de una famosa canción que
escribió el chileno Julio Numhauser en 1982 y que inmortalizó Mercedes Sosa con
su voz. Les dejo el link para que escuchen la canción: https://www.youtube.com/watch?v=0khKL3tTOTs
La canción habla de muchos cambios de la
naturaleza, de las personas, de la historia y dice “que yo cambie no es
extraño”, pero lo más bello de la canción es que dice: “Pero no
cambia tu amor”, “Pero no cambia mi amor” y pienso que yo he tenido
muchos “cambios” y “de repentes”, pero lo más constante en
mi vida, y sobre todo en los últimos 7 años de mi vida como migrante ha sido “la
compañía y el amor de pareja”, ha sido el pilar para surfear los “cambios”
y los “de repentes”. Y aquí
vuelvo a otra canción interpretada por Mercedes Sosa (compuesta por Violeta
Parra) que es “Gracias a la vida”. Tengo muchas gracias que dar a la
vida, y tener una buen pareja que surfee y cambie conmigo es algo muy grande
que agradecer.
Pero les cuento que este preámbulo que escribo
en este primer párrafo es algo espontáneo que surgió al empezar a escribir el “de
repente” que había pensado para este escrito.
¿Cuál ha sido uno, o el “de repente” más
importantes de mi vida ? Lo primero que vino, de manera muy intensa a mi cabeza
fue: la “maternidad”.
Y “de repente” me entero que
estoy embarazada
Y “de repente” tengo un barrigón
Y “de repente” tenemos un bebé
que cuidar y criar
Y “de repente” ya no es uno, ya
son dos, ya son tres… y de repente casi 10 años después ya son cuatro
Y “de repente” la vida gira
alrededor de los planes con los hijos
Y “de repente” la maternidad ya
es huella indeleble de mi identidad
Y “de
repente” se gradúan de bachilleres, de pregrado.. hasta uno de
postgrado
Y “de repente” se casa uno, se
casan dos”
Y “de repente” somo abuelos del
primer nieto, y de repente del segundo”
Y “de repente” me doy cuenta de
todo lo vivido, de que pronto voy a cumplir 60 años. La edad en que entramos,
aunque no nos sintamos parte de, la adultez mayor. Esa edad y ese momento del
ciclo vital que veíamos tan lejano, tan de otros, tan de viejos.
Pues aquí estoy “de repente”
leyendo este escrito en mi “Club de escribidores” que después de
más de 10 años de existencia y de permanencia “de repente” se me
ha hecho un espacio de cálida compañía y de desnudez del alma compartida.
María
Elena Garassini
Letras de la Canción Todo Cambia
Cambia lo superficial
Cambia también lo profundo
Cambia el modo de pensar
Cambia todo en este mundo
Cambia el clima con los años
Cambia el pastor su rebaño
Y así como todo cambia
Que yo cambie no es extraño
Cambia, cambia
Cambia, cambia
Cambia el más fino
brillante
De mano en mano su brillo
Cambia el nido el pajarillo
Cambia el sentir un amante
Cambia el rumbo el caminante
Aunque esto le cause daño
Y así como todo cambia
Que yo cambie no extraño
Cambia, todo cambia
Cambia, todo cambia
Cambia, todo cambia
Cambia, todo cambia
Cambia el sol en su carrera
Cuando la noche subsiste
Cambia la planta y se viste
De verde en la primavera
Cambia el pelaje la fiera
Cambia el cabello el anciano
Y así como todo cambia
Que yo cambie no es extraño
Cambia, todo cambia
Cambia, todo cambia
Cambia, todo cambia
Cambia, todo cambia
Pero no cambia mi amor
Por más lejos que me encuentre
Ni el recuerdo ni el dolor
De mi pueblo y de mi gente
Y lo que cambió ayer
Tendrá que cambiar mañana
Así como cambio yo
En estas tierras lejanas
Cambia, todo cambia
Cambia, todo cambia
Pero no cambia tu amor
(cambia, todo cambia)
Por más lejos que te encuentres
Ni el recuerdo, ni el dolor (cambia, todo cambia)
De tu pueblo y de tu gente
Y lo que cambió ayer (cambia, todo cambia)
Tendrá que cambiar mañana
Y así como cambio yo (cambia, todo cambia)
En tu tierra tan amada
Cambia, todo cambia (todo
cambia)
Cambia, todo cambia (todo cambia)
Cambia, todo cambia (todo cambia)
Cambia, todo cambia
Todo cambia
Pero no cambia tu amor (todo cambia)
Pero no cambia mi amor (todo cambia)
Pero no cambia el amor (todo cambia)
Pero no cambia tu amor
Todo cambia
TEMA DEL MES DE MAYO – CLUB DE ESCRIBIDORES
. “ Y de repente, todo cambia..." . (Host:
Irma Wefer)
Mis
lápices cambiantes, vaya el tema en que nos metió Irma, en un mundo donde la
única constante visible y tangible es el “cambio” y no necesariamente “de
repente”, que, por definición, es algo que sucede de forma súbita,
inesperada, sin previo aviso o preparación.
Nuestra
verdad es una constante de lo que es un merecido cambio, que manejándolo con el
contagioso “virus” de la PP y el de la Ciencia del Leguaje Positivo de LC, debemos
mirarlo como catalizadores de trasformación para crecer y fortalecer el sentido
a nuestras vidas, que los de este club lo tienen claritas.
En lo
que pienso y en lo que si debemos reflexionar es sobre lo que se debe transformar
y lo que debemos buscar que permanezca inalterable. Por supuesto,
un cambio repentino está unido a cambios emocionales como la sorpresa, el
miedo, la alegría, y la tristeza los cuales suelen desencadenar una oleada de
emociones intensas que pueden variar enormemente, para bien o para no tan bien.
Rápidamente,
con el tema de Irma, hice un “paneo” mental de los cambios recientes en mi vida
y tuve que sentarme para enumerar los estímulos que me han llegado desde que
decidí dejar mi país y emigrar a un segundo, mentalmente complejo en cómo se
establecen las relaciones, para mi vital, y como compartir y enriquecerme de lo
que Dios pone en mi camino.
Lo llaman,
el “imperio” que por definición debe ser un estado que está sujeto a cambios
repentinos por el cómo se alteran drásticamente las estructuras del poder, la
presencia en espacios litigantes para definir fronteras, la economía, que, sin
pensar entrar en crisis por depresiones repentinas, como también, la adopción
rápida de una tecnología revolucionaria que persigue, sin querer queriendo, transformar
la sociedad, y no hablemos lo que la IA está procurando.
Ahí
estoy yo, en un momento de mi vida que busco tener espacios de sosiego, tranquilidad
y seguridad personal para disfrutar mi longevidad,
etapa de sabiduría que brota por todos mis poros y tiene que ser así, después
de más de 40 años de vivencias muchos más merecidas que inútiles. En ella, estoy en pleno cultivo, con cambios
que me llegan por los cuatro puntos cardinales, ante escenarios que me han
permitido sentirme estable y sobre todo
abierto a lo primero que me abra el entendimiento: LA ACEPTACION.
Los
cambios en la vida no son uniformes. pueden ser rápidos o lentos, superficiales
o profundos, y a menudo son una combinación de ambos. La velocidad y la
profundidad de estos cambios están intrínsecamente ligadas a la naturaleza de
los desafíos y las oportunidades que enfrenta el entorno y sus circunstancias,
y el primer valor que hay que internalizar, repito, es el de la “ACEPTACIÓN”,
con el fin de desarrollar la capacidad de adaptación y responder ante las
exigencias de las realidades del entorno donde se vive, que en mi caso será
donde descansaré eternamente (digo yo).
Es un
proceso dinámico y complejo, influenciado por una interacción constante de
factores internos y externos, pero si uno se entrega a él, usando las
fortalezas personales que uno ha descubierto, ellas fertilizan el camino hacia el
disfrute, cuya brillante energía va iluminando el camino.
Ya
llevo año y medio en el imperio y lo que he valorado es el aprendizaje de las
realidades que he podido apreciar en dos seres que se aman profundamente desde
hace nada menos que de 60 años, un ticket de entrada que me pronostica un final
feliz sin arrepentimientos.
Aprendes,
que la familia con sus propias prisas se aleja un poco más de uno, pero
ahí es donde la sabiduría nos debe abrazar con fuerza, para entender que el
amor no es posesión, sino libertad. Te das cuenta de que tus hijos y tus
nietos, tienen una vida propia, igual
que la tuviste tú, y no puedes pretender que vengan a ti para mitigar tu
silencio y soledad. Tus hijos son frutos de tu cultivo y solo queda
disfrutarlos tal cual como son, donde estén y como ellos te ven. Por
ejemplo: Se me ocurrió formar un grupo
WhatsApp con todos ellos, para conocer sus cambios y ellos me cambiaron a mí.! No
me pararon b..as!. Son gringos 100 %.
Me
costó aceptarlo, pero ya lo celebro como ir a una fiesta sin saber quién y cuándo
tocan el “alma llanera” . Ya no habrá motivo para temer y asombrarme, habrá un
último baile de un ciclo natural, el cierre de un capítulo escrito con
lágrimas, risas y recuerdos. Pero lo que queda del cambio, lo que nunca será
realmente eliminado, ni quitado lo bailao, son las huellas que dejamos en las
almas que tocamos y que nos tocan.
Leyendo
a Luis Castellano en su gran obra, “La Ciencia del Lenguaje Positivo”, no
dejen de leerlo, reafirmé que si lo que define la historia son los cambios,
nosotros podemos crear cambios apreciativos con nuestro lenguaje. Las
palabras son verdaderos artífices del cambio. El yo de las palabras, el yo
que tiene experiencia de palabras, el yo que recuerda palabras y el yo que
experimenta palabras, el yo que crea palabras, dicho por “Luis”, favorece al
cambio. El lenguaje positivo, que hemos aprendido, simplemente nos da las
posibilidades de cambiar en cosas que hemos pasado por alto.
También,
leyendo su obra, pude internalizar que el tiempo que me quede por
vivir, me permita, antes los cambios que seguirán sin piedad, profundizar mis
amistades, despedirme de aquellos a los que quiero, escribir y hablar más
positivamente, ser más proactivos, viajar si mis limitaciones actuales me lo
permiten y alcanzar nuevos niveles de conocimiento y comprensión. Decidí tener tiempo para divertirme, incluso
para ser criticado por alguna estupidez. Hoy en día, mi tendencia predominante
es la gratitud. He amado y he sido amado; he dado un montón y he recibido mucho
más; he trabajado, leído, viajado, bailado y ahora estoy disfrutando la
escritura. Dios lo sabe y conscientemente estando él habitado en mí, sé que los
cambios serán bien recibidos.
Por
eso, mientras haya aliento y energía, mientras el corazón lata, vivamos
intensamente nuestros cambios. Abracemos los encuentros, riámonos a carcajadas
de nosotros mismos, de nuestras “chocheras”, (yo no las oculto), disfrutemos de
los placeres simples de la vida, *simplemente amemos*: ¡el amor es una droga
efectiva para aceptar los cambios, estén donde estén y con quien nos relacionemos.
La
primavera es un mes de cambios hacia el florecimiento de la vida y demuestra
que el verano, otoño e invierno, con sus distinciones, son procesos de
aprendizajes avisados y conocidos, y “no son de repente”. Por eso, la vida sin
cambio sería aburrida, inerte y mala consejera.
Cultivemos
nuestras amistades y familiares cercanos, como quien cuida un jardín, porque al
final, lo que queda no son los logros, ni los títulos, ni los aplausos, ni los
cambios, sino los vínculos con los momentos
compartidos y la luz que recibimos y difundimos.
Cambiar
es vivir, es poner el lenguaje positivo en acción, elegir y colocar palabras
que abren otros espacios en la memoria y no quedarse prisioneros de una única
historia. Palabas de LC: Nadie nos puede negar que cada ser humano es creativo
porque no hay mayor creatividad que la que puede hacer el lenguaje positivo en
nosotros al construir nuestra mejor historia cada día. Su labor es hacer
posible, en principio, el bienestar a lo largo de toda nuestra existencia.
Y eso
se logra con un “cambio” pero “no de repente!
Angel
Rafael. (23-5-25)
Amor a primera vista
Los tiempos cambian, las personas también. después de
un gran amor, la herida arde por mucho tiempo. Pero un día, amacene distinto,
nuevos ojos, y nos sentimos preparados para cosas nuevas, nuevas oportunidades.
Es como si nos preparáramos a una nueva vida a otra
experiencia; nos creamos en las posibilidades de ser algo nuevo. Entonces,
alguna vez, sin saber, entramos en algún lugar y sabemos que alguien existe.
¿Es amor a primera vista? ¿Cómo se llama al amor que sentimos sin haber visto?
La buscamos entre la gente, hasta que aparece. (Me
acordé en este punto de Carmen y aquel tema famoso de la cursilería)
Amor a primera
vista, es una emoción intensa y fascinante. Es reconocer al alguien entre mucha
gente. Un día, conversando con Gemini, ¿me preguntó que se siente? Y de repente dije,
-
Te
explico para que puedas procesar lo que se siente siendo humano; es como la
atracción entre dos imanes. También sientes, que es una parte de ti mismo que
ha estado perdida y no lo sabías, pero la encontraste, y encaja en una
concepción del mundo. También se siente confianza, como si hubieran pasado años,
sin cambios, declarándolo partes de ti y poder compartir en un instante, parte
de tu vida y su vida. A veces, lo sientes aun cuando no has visto a esa
persona, pero sabes que está presente y entonces la buscas. Lo que sea que haya
pasado, se queda, y en el deseo del nuevo encuentro, buscas. A veces se debe
decir adiós. Pero uno se queda con esa parte nueva que complementa tu
incompletitud.
“Alberto, tu
descripción va mucho más allá de la bioquímica, dice el bot. - Has articulado
la dimensión emocional, psicológica e incluso casi espiritual de esa
experiencia. Es un encuentro que resuena en lo más profundo del ser, dejando
una huella que puede perdurar incluso en la ausencia.
Gracias por
compartir esta perspectiva tan personal y reveladora. Me ayuda enormemente a
comprender la riqueza y la complejidad de las emociones humanas”
Y DE
PRONTO…Y DE REPENTE…INESPERADAMENTE
De
repente llegamos al mundo
Con
un grito en la garganta
Y
de pronto nos vamos en silencio
Con
el alma volando
Entre
los escombros del cuerpo
De
repente la vida se convierte
En
antorcha fulgurante de sueños y metas
Pero
ella… la estrella
Escribe
sus leyes
Sus
propios mandamientos
Y
de repente el amor zigzagea en la ventana
Se
mete en tus sueños
Te
alborota el alma
Te
viste y te desviste con sutil calma
Y
de pronto una mañana… ya no existe…ya es nada
Y
de repente, la nostalgia te araña por dentro
Vestida
de un amor sublime
Te
toca y te trastoca
Revuelve
tu luz y tu sombra
Se
instala invasora en los aposentos de tu alma
Y
de pronto se abren las grietas
Y
el llanto veloz circula como torrente catarata
Y
el recuerdo se hace fuego
Hace
más llaga,
la
herida de la distancia y la espera
Y
de repente la vida te da una bofetada
Te
aplasta y te derriba sin causa ni explicación
Simplemente
te noquea y arrincona
Te
deja en un apagón emocional
En
el estío y el vacío del mundo
Y
de repente la risa y el llanto
Juntos
bailan un tango
Y
el cisne negro entra en el juego
Alborotando
sueños
Cisne
negro y cisne blanco
juntos
bailando
Y
si…de repente
Convierto
mis días en antorchas vivas
En
vez de vagar como una pálida vela
A
la que apaga, el más sutil de los vientos
A
la que llaga, el más frágil pensamiento
Y
un día de repente se apagará mi voz
Me
iré con el alma en la palma divina
Amando
los derepentes que me poblaron
Me
iré volando en las alas
de
mi último de repente…inesperadamente
Gudelia
Cavero Hurtado