domingo, 30 de marzo de 2025

¿Será que yo también soy estoica?/ María Elena Garassini

 

¿Será que yo también soy estoica? Bienestar y estoicismo

 

Tengo sentimientos encontrados con la palabra estoicismo y bienestar, que se hicieron conscientes aprendiendo sobre los antecedentes filosóficos de la psicología positiva , combinado con un frase que le oí repetir a mi papá sobre mi mamá diciendo que:“ella es estoica”.

Desde la filosofía de los griegos se habla del hedonismo planteando lo siguiente: “La dicha está alrededor del gozo del cuerpo y de los sentidos corporales y está anclada en el presente”. En contraposición, aparece el estoicismo quepropone:“una templada actitud ante la adversidad,la aceptación racional de adversidades y los golpes de infortunio y la contención del deseo.”

Siguiendo la corriente estoica, la tradición judeo-cristiana propone las bienaventuranzas que:“Declaran felices a los mansos, a los que lloran, a los limpios de corazón, a los perseguidos. Éstos alcanzarán la dicha, no ahora, sino fuera del tiempo presente: en el Reino de los Cielos” “La felicidad se aplaza a otra vida, otro  reino. Entretanto, en el mundo mortal, la virtud es la completa resistencia a señuelos de placer y e materialismo

Si buscamos la definición de estoico en el diccionario de la Real Academia de la Lengua Española (RAE), la encontramos en su primera acepción como “Fuerte, ecuánime ante la desgracia” y lo mismo sucede con el diccionario de Oxford que lo viene a definir como: “una persona que sufre dolor o problemas sin quejarse o sin mostrar lo que siente”.

¿Por qué tengo sentimientos encontrados con el estoicismo o ser estoica? Porque si creo que debemos afrontar la adversidad, de la mejor manera, con todos nuestros recursos personales, intelectuales, emocionales y comportamentales, y también con los apoyos que otros nos puedan ofrecer. Quizás, si podemos satisfacer nuestros deseos, y lidiar con nuestros problemas, mostrando lo que sentimos y manifestando nuestros desacuerdos, vigilando los excesos o las prohibiciones radicales, para no llegar a ser hedónicos puros que solo buscamos la satisfacción de nuestras necesidades.

Ahí, siento que la Psicología Positiva, que propone una integración del bienestar hedónico ( placer y emociones positivas) con el bienestar edudoimónico ( esfuerzo y desarrollo de virtudes) nos plantea una vía que nos propone disfrutar de los placeres de la vida a traves de los sentidos y nos propone un esfuerzo continuado para el logro de metas y colaboraciones a otros, así como ser resiliente ante las adversidades utilizando nuestros recursos personales y redes de apoyo.

En fin , que rico un helado de chocolate, una vista hermosa, una pareja con detalles y momentos de disfrute y pasión, reírnos juntos de un buen chiste, escuchar buena música, es decir , placeres hedónicos, combinados con el esfuerzo por aprender cosas nuevas, participar y colaborar con otros y llevar de la mejor manera nuestros duelos, es decir comportamientos estoicos. ¡Esa es la mejor vida para mi, la vida en bienestar!

 

María Elena Garassini

No hay comentarios:

Publicar un comentario